Proaza

La página web del Ayuntamiento de Proaza, dedicada al turismo:

La página web de la Oficina de turismo de Proaza:


La capital del concejo es la villa de Proaza.

Vista de la villa desde Villamejín

DSC_3186

El Ayuntamiento:

DSC_3184

El escudo del concejo:

DSC_3181

Plaza del Ayuntamiento:

DSC_3182


Uno de los monumentos arquitectónicos más destacados es el Palacio de los González-Tuñón, o Palacio del Campo.

DSC_3151

DSC_3148

El palacio fue construido en el siglo XVIII en el lugar del anterior, que se había quemado. Es la obra de uno de los más famosos arquitectos asturianos de aquel tiempo Manuel Reguera González, que era el autor de la fachada del Palacio de Valdecárzana y del Palacio de Velarde de Oviedo, del Balneario de Las Caldas, de la Puerta de la Limosna de la Catedral de Oviedo y muchas otras construcciones.

La galería abierta de madera, típica para la arquitectura popular asturiana, en la parte sur del palacio:

IMG_2889

Detalle de la galería – zapata con roseta tallada:

DSC_3158

En el escudo están presentes las armas de las siguientes familias – de los Tuñón y los Álvarez de Bandujo, de los Bernaldo de Quirós y de los Miranda. El escudo está rodeado por un cordón de la orden franciscana. Eso significaba, que era una casa de caridad y de que cada transeunte tenía derecho de asilo.

DSC_3150


Un edificio más en Proaza pertenecía a la familia de los González de Tuñón – es la Casa de Don Santos:

DSC_3179

DSC_3176

DSC_3283

Entre los espacios del palacio hay una capilla:

DSC_3288

En la parte de arriba está el escudo familiar, que se repite también en la fachada del edificio – es un árbol con dos cabras alrededor, una de las cuales reposando y otra rampante – es el escudo de los Tuñón:

DSC_3285

DSC_3282

La foto del escudo de Tuñón, hecha en Bandujo:

DSC_3646

En el año 1896 el palacio fue vendido al vecino de Proaza, emigrante a Filipinas Don Santos. Hasta hoy pertenece a sus descendientes.


Enfrente del Palacio de los González-Tuñón se alza una torre medieval, uno de los monumentos más famosos y antiguos del concejo. Es la Torre de los Vázquez de Prada, o la Torre del Campo del siglo XV. Es una construcción defensiva, puesta en una loma y rodeada por el arroyo Payón, cuyo cauce fue desviado para crear una barrera complimentaria defensiva.

IMG_2893

La torre tenía dos puertas de acceso: en el nivel inferior – de forma rectangular, y en el segundo nivel – con el arco de medio punto, – que tenía el acceso tras un puente levadizo.

IMG_2902  IMG_2897

La altura de la torre es de 14,5 m, el diametro es de 9 m, de los cuales el grosor es de 1,4 m. Cuenta en total con 18 saeteras de diferentes formas.

En el interior la torre está vacía tras perder las escaleras y divisiones de madera.

IMG_2899

La torre fue erigida con el permiso de los Reyes Católicos bajo el mando del caballero Diego Vázquez de Prada, que tenía un solar familiar en Proaza.


Ahora la Casa de los Vázquez de Prada está en ruinas, lo que se queda en pié es una de las dos torres bajomedievales.

DSC_3164

La silueta del conjunto, enrollado con hiedra, parece escenario del cuento de la Bella Durmiente:

DSC_3162

La historia del palacio tiene raices en el siglo XIV, cuando se establece en estas tierras una rama de la familia de los Bernaldo de Quirós, los Vázquez de Quirós. Por el carácter de las tierras, que poseían en Proaza, las que se conocían por la abundancia de prados, reciben el nombre de los Vázquez de Prada (1).

Al siglo XV se refiere una historia, relacionada con la venganza por la parte de los hermanos Vázquez de Prada: tenían una hermana, llamada Elena, que se enamoró del notario de Proaza. Pero por su origen el elegido de la muchacha noble no le correspondía de ninguna manera. Entonces se casaron de forma secreta, se huyeron y perseguidos por los hermanos de la novia se escondieron en una de las cuevas. Dicen, que, descubiertos en su refugio, antes de ser matados, se abrazaron fuertemente los enamorados y así, abrazándose, murieron.(2)

El conjunto palaciego, crecido de una torre defensiva, consistía del cuerpo central con la galería, colocado entre dos torres. El conjunto incluía también la capilla de San Blas, unida con el palacio con el corredor.

La casa de los Vázquez de Prada estaba situada en un sitio importante estratégicamenete – al lado del antiguo puente sobre el río Trubia, llamado el Puente de Prada, que era la frontera del concejo San Adriano y por el que pasaba el camino real. Este puente se conserva hasta hoy, aunque no se uniliza por su destinación principal:

DSC_3166

Ahora este antiguo puente es sustituido por el otro moderno, paralelo, por el que pasa la carretera.

Un consejo: Para encontrar el Palacio hay que dejar el coche en el aparcamiento “La Buyera”, que está en el territorio de Santo Adriano, después a pie cruzar el puente y girar a la derecha, donde detrás de los árboles se esconde la torre.


Villamejín

Poco aparte del pueblo está situado el Palacio de Bernardo Terrero.

DSC_3195.jpg-1

DSC_3218

El nombre completo del dueño de esta casa fue Bernardo Terrero Valdés Peón y Bolde de Leyva, era el señor de Quirós, que poseía la más cantidad de fincas y propiedades de aquel concejo. De forma regular compraba propiedades en otros concejos de Asturias y por toda España. De sus riquezas contaban leyendas, como de las fuentes de su procedencia. Así, decían, que los antepasados del señor Bernardo eran conquistadores, que obtuvieron mucho oro de las tribus indígenas de América. Según otra leyenda, el origen de la riqueza de la familia estaba en el descubrimiento de un gran tesoro en el puerto de Villamarcel. En cualquier caso, el último representante del linaje Terrero era uno de los más ricos hombres de Asturias. Entre sus compras más importantes era la obtención en la subasta de la finca del Monasterio de Santa María de la Vega de Oviedo. Más tarde la regaló al estado.

En el pueblo de Villamejín la memoria de este señor se quedó en la antigua escuela primaria, que fue construida al lado de la capilla de San Antonio, que ahora se convirtó en el sitio de las reuniones y celebraciones de los vecinos del pueblo.

Resultó, que Don Terrero se quedó sin herederos. Nunca se casó, porque se enamoró de una muchacha pobre del pueblo y su madre le prohibió el matrimonio. Después de su muerte en el año 1889 el Palacio de Villamejín heredó la familia de los Nieto, que eran parientes del escribiente de Terrero, Bernardo Nieto.  Así, aparecio un dicho «Terrero no tenía hijos, pero heredaron los Nieto».

Un artículo muy interesante, dedicado a Bernardo Terrero, salió en “La Nueva España” en el año 2009, se puede leerlo aquí: http://www.lne.es/nueva-quintana/2009/12/08/bernardo-terrero-marquesito-oro/845124.html

Se desconoce la fecha de la construcción del palacio, pero se supone, que la torre, que es la parte más antigua del edificio, se refiere al siglo XVI.

La torre

DSC_3192

Los vanos

DSC_3191

El escudo es de tres campos. El tercer cuartel con un ave coronada coincide con el cuartel respectivo del escudo del Palacio de los Morán en Proacina.

DSC_3194

Encima del palacio en la ladera del monte está la capilla de San Antonio, a cuyo lado derecho se ve en la foto un trocito del edificio de la escuela, construida por D. Bernardo Terrero:

DSC_3219


Otra casa blasonada del pueblo es la Casona de los García Argüelles.

DSC_3197

Tuve suerte de hablar con el descendiente de los propietarios de la casa. Era tan amable de contarme, que el primer dueño, quien mandó la construcción, fue el cura. Comenzó en el año 1730 con la edificación de la capilla, que estaba al lado, luego erigió la vivienda, en el año 1748.

La capilla

DSC_3199

El horreo, que está en el terreno de los García Argüelles

DSC_3222

Una maceta, cuyo relieve representa las labores del campesino:

DSC_3223

El escudo de la casona es de dos cuarteles: en el cuartel siniestro están cinco flores de lis de los Argüelles, en el diestro tres fajas, intercaladas por diez roeles , cargados por una cruz,  puestos 3-2-2-3, que parece mucho al escudo de los Valdés:

DSC_3198

El escudo de los Valdés (3):

blasón de los Valdés


Por la misma familia de García Argüelles fue construida la casona con el nombre de El Cubión, que en los años 60 del siglo pasado fue vendida a un alemán, después de lo que se conoce también con el nombre de la Casa del alemán.

DSC_3203

La galería tradicional de madera :

DSC_3206


En el punto alto del pueblo está el lavadero:

DSC_3210


Proacina

Primero quisiera agradecer a Rosa, la presidenta de la Asociación de los vecinos de Proacina, que me enseñó su pueblo. ¡Gracias, Rosa!

He leído, que en Proacina se conservan los vestigios de un castillo roquero de origen probablemente romano, que en la Edad Media fue una fortaleza de tipo defensivo. Pertenecía a Rodrigo Álvarez de Bandujo.

Pero nadie de los vecinos del pueblo sabía de este castillo, por eso el tema para mí se quedó sin descubrir:))

Lo que resultó un verdadero descubrimiento era la iglesia de San Juan, cuyos orígenes se remontan a los siglos XII-XIII:

DSC_3262

DSC_3264

DSC_3266

Tiene la cabecera recta, el ábside con bóveda de cañón, que es la parte más antigua del templo:

DSC_3260

Las paredes y la bóveda del ábside están cubiertas de pinturas murales antiguas, probablemente del siglo XVII.

El Apostolado está representado en dos paredes opuestas, por 6 imágenes en cada grupo:

DSC_3250.jpg-1

DSC_3253.jpg-1

El Descendimiento de Cristo:

DSC_3251.jpg-1

Sepulcro de Cristo:

DSC_3252.jpg-1

En la pared oriental,  detrás de las figuras de los Santos, a la izquierda se adivina la imagen de San Juan, a quien está consagrada la iglesia:

DSC_3256.jpg-1

La Cruz de los Ángeles:

DSC_3254.jpg-1

El sol:

DSC_3255.jpg-1


El pueblo también tiene su fuente (1928) y lavadero, muy limpio y cuidado:

DSC_3233

DSC_3231

Cerca está el arco de la fuente antigua:

DSC_3234


El Palacio de Morán Rivera, s.XVII

DSC_3603-1

DSC_3272

DSC_3240.jpg-1

DSC_3241

La puerta:

DSC_3238

El escudo tiene cuatro cuarteles y la inscripción:”Armas ilustres de Moran Rivera Argüelles”.

A las armas de Morán corresponde el segundo cuartel con el ave coronado. A las armas de Argüelles – el terer con cinco flores de lis. El cuarto cuartel es de los Rivera.

DSC_3246.jpg-1


Bandujo es un pueblo dormido, como lo llaman por la excelente conservación de su aspecto medieval.

DSC_3607

DSC_3611

Está aislado de otras aldeas por su situación geográfica. Por eso la población de Bandujo tiene el carácter endogámico – muchas familias del pueblo son parientes. Hasta los años 80 del siglo pasado aquí no había ni electricidad ni buen camino. Parecía que Bandujo se quedó olvidado en los siglos pasados. El pueblo recuerda los tiempos, cuando era capital de Proaza: aquí estaba situado el antiguo Ayuntamiento, en cuya parte inferior estaba la cárcel.

Bandujo cuenta con dos torres:

DSC_3700

La torre cuadrada, llamada la Torre Tuñón,  es del siglo XVIII, de estilo barroco:

DSC_3657.jpg-1

La torre redonda, conocida como la Torre de Bandujo, del siglo XIV, es de carácter defensivo, tiene cuatro plantas:

DSC_3652

DSC_3637

En el nivel superior lleva un escudo con armas de tres familias – de los Tuñón, los Miranda y los Álvarez de Bandujo, y en el centro está una torre con una lanza inclinada en cada costado:

DSC_3639

En el pueblo se guarda la leyenda de una muchacha mora, que vivía en la torre, aunque nadie la veía. Cada día salía con su jarro al arroyo, pero siempre se quedaba invisible.

En este arroyo está puesto un molino de agua:

DSC_3661

Los molinos de agua comenzaron a cubrir Asturias en los siglos XI-XII con la extención de los ingenios hidráulicos. Pero la llegada del maíz en el XVII convierte la industria molinera en un recurso imprescindible. Los molinos pequeños de un solo rodezno son los más comunes en Asturias.


En el pueblo hay otra casona blasonada, situada cerca de la iglesia:

DSC_3625

Su hórreo:

DSC_3623

El escudo de armas, entre las que están las flores de lis y las llaves de los Bernaldo de Quirós:

DSC_3627.jpg-1


Bandujo consta también con buenas muestras de la arquitectura popular – con hórreos y paneras, unos de los cuales llevan el trisquel:

DSC_3642  DSC_3650

Unas casas conservan un resalto semicircular del horno:

DSC_3619


Si el pueblo de Bandujo es constatado por primera vez ya en el siglo VIII, como el primer asentamiento ganadero en la braña de Atambo, su iglesia de Santa María se menciona a partir del siglo X. Pero de aquiel tiempo no queda ningúna detalle de la construcción actual, que en su parte más antigua – el ábside – se refiere a los s. XII-XIII.y es de estilo románico.  A la derecha está la casa, que pertenecía al cura, ahora cambió de propietarios:

DSC_3618

DSC_3621

El arco de triunfo es apuntado y el ábside tiene la bóveda de cañón:

DSC_3671

En el altar mayor se guarda la imagen románica de la Virgen con el Niño:

DSC_3674

Pero una verdadera joya histórica está en el altar barroco del s.XVIII en la parte meridional del templo – es un medallón, que según la leyenda, proviene del Arca Santa de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo:

DSC_3680

En una cara lleva la imagen de San Pedro, casi borrada por los años, en otra – el Agnus Dei. Es una reliquia, pues por dentro tiene una gota de la leche del pecho de la Madre del Dios.

Por lo último: los vecinos del pueblo me contaron, que en Bandujo existía una rara tradición funeraria. Para toda la aldea se conservaba un sólo ataud con cuatro mangos, que servía para transportar al muerto al cementerio, situado enfrente de la iglesia. El recién difunto se sacaba del ataud y se colocaba en la única tumba, donde anteriormente se enterraba la gente.


Las vistas desde Bandujo:

DSC_3703


Mapa_proaza



(1) www.linares-proaza.es/doc/HistoriaLinares.doc

(2) http://www.fade.es/osogoloso/mashistoria.html

(3) web “Asturias, genealogía heráldica y nobiliaria”

 


Publicar en Google+ Publicar en Facebook Publicar en Twitter

Deja un comentario